El reciente apagón que afectó a miles de usuarios en la península ibérica ha evidenciado
una realidad urgente: la ciberseguridad es hoy una necesidad operativa para cualquier
empresa, comercio o negocio.
Los ciberataques no siempre implican el robo de datos. En muchos casos, su efecto más
devastador es la interrupción de la actividad empresarial: inutilización de equipos,
corrupción de archivos, parálisis de sistemas o bloqueo total del acceso a plataformas
esenciales.
Según datos del INCIBE, el 43% de los ciberataques en España se dirigen a pymes,
precisamente por ser más vulnerables. Y sus consecuencias son críticas: pérdida de
ingresos, deterioro de la imagen de marca y, en muchos casos, cierre definitivo del negocio.
En este contexto, proteger los sistemas informáticos y los procesos digitales se ha
convertido en una prioridad estratégica para mantener la actividad y asegurar la
continuidad operativa. Contar con un sistema de ciberseguridad sólido no solo reduce
riesgos, sino que se convierte en una ventaja competitiva real frente a otras empresas
del sector que aún no han dado este paso. En un entorno cada vez más exigente, la
seguridad digital ya no es solo una medida defensiva, sino un factor diferenciador que
genera confianza y refuerza la imagen de marca.
Puesto que la ciberseguridad va más allá de proteger información:
● Implica salvaguardar los equipos con los que se trabaja a diario.
● Significa blindar los procesos que sostienen la producción, la atención al
cliente o la logística.
● Y supone reforzar la confianza digital de clientes, proveedores y colaboradores.
Además, cada vez más licitaciones —especialmente aquellas vinculadas a Defensa y
Administración— requieren el cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad
(ENS), en su nivel más alto.
Sin esta certificación, muchas empresas quedarán fuera de oportunidades clave como las
que generará la futura Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba. Prepararse
ahora es clave para poder competir en un entorno cada vez más exigente.
Para concienciar de la importancia de la Ciberseguridad y acompañar a las empresas en este proceso, la Diputación de Córdoba, a través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (IPRODECO), pone en marcha una acción formativa especializada dentro de su programa IPRODECOforma
“DEL EQUIPO A LA DIRECCIÓN: CLAVES PARA PROTEGER Y HACER CRECER TU
PYME CON CIBERSEGURIDAD”
Fechas: 3, 4 y 5 de junio
Modalidad: Online
Una formación pensada para que las empresas, negocios y comercios cordobeses
adquieran herramientas prácticas para:
● Proteger sus sistemas y equipos informáticos
● Fortalecer sus procesos operativos
● Asegurar sus canales de trabajo digital (teletrabajo, plataformas, servidores)
● Evaluar su nivel de exposición frente a ciberataques
● Implantar buenas prácticas y conocer recursos gratuitos para mejorar la protección
Estructura del ciclo formativo
🔸 TALLER 1: Concienciación en Ciberseguridad:
Prevención y protección en la era digital (2 horas) (10h a 12h)
🔸 TALLER 2: Fundamentos de Ciberseguridad para la empresa moderna
Incluye análisis práctico de la situación de cada empresa (2 horas teóricas + 1 hora
práctica) (10h a 13h)
🔸 TALLER 3: Concienciación sobre la tipología de amenazas en el mundo
empresarial
Revisión de ataques más frecuentes, herramientas de defensa y protocolos de actuación (2
horas) (10h a 12h)
Impartido por Javier Jiménez Urbano, Director General de GrayHats, firma cordobesa
especializada en ciberseguridad con más de 13 años de experiencia. Docente en la
Universidad Loyola, ha ayudado a empresas de todos los sectores a implementar medidas
efectivas de protección digital. Promotor del programa AWS Academy en España.
Inscríbete ya. Proteger tu empresa empieza por formarte con quienes saben hacerlo
