Hoy, 18 de marzo, se inicia el ciclo de talleres «Estrategias y Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el Comercio Internacional», organizado por la Diputación de Córdoba a través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico ( IPRODECO ). Esta acción formativa forma parte del programa IPRODECOforma, dirigido a autónomos, profesionales, trabajadores en activo, empresarios y emprendedores cordobeses.
En el ejercicio 2025 el programa IPRODECOforma tendrá a la Inteligencia Artificial (IA) en el centro de su estrategia para fortalecer el tejido empresarial de Córdoba y fomentar la digitalización e innovación. Por ello, durante el primer semestre de 2025 se llevará a cabo una ambiciosa agenda formativa que consolidará el compromiso de la Diputación de Córdoba e IPRODECO con la modernización de las empresas cordobesas
Así pues, tras la celebración de las primeras Jornadas Provinciales de Inteligencia Artificial aplicadas a las pymes, CordobIA, los días 4 y 5 de marzo, arrancamos con la primera píldora formativa: «Estrategias y Aplicaciones de la IA en el Comercio Internacional». Esta formación está a cargo de María del Mar Gámez Ramírez, consultora de comercio internacional y abogada, fundadora-socia del despacho RRYP Global y de la consultora Relacionateypunto.
Doble graduada en Derecho y Relaciones Internacionales por la Universidad Loyola, con intensificación en Derecho Internacional, cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de la internacionalización empresarial. Es profesora homologada para ICEX y EOI, mentora legal en Derecho Internacional en incubadoras como IAT Metaverso (Málaga) y Córdoba Biotech, y docente en el curso de Derecho Internacional de Thomson Reuters Aranzadi y EOI. También es analista internacional en medios de comunicación y ponente en seminarios especializados en comercio internacional e internacionalización.
La Inteligencia Artificial se ha convertido en una herramienta indispensable para las empresas que buscan expandirse en mercados internacionales. Su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos facilita la toma de decisiones estratégicas, optimiza las cadenas de suministro, reduce costes y mejora la eficiencia operativa. Además, permite una mayor personalización de productos y servicios, lo que es clave para satisfacer las demandas del mercado global.
En 2024 la provincia alcanzó un récord histórico en exportaciones, con ventas superiores a los 3.300 millones de euros, lo que representa un aumento del 14,4% respecto al año anterior. Este crecimiento subraya la necesidad de adoptar tecnologías emergentes como la IA para seguir impulsando la presencia internacional de las empresas cordobesas.
Conscientes de la importancia de estos temas y con el objetivo de facilitar la participación y el networking, el contenido de esta acción formativa se ofrece online los días 18, 19 y 20 de marzo, de 10:00h a 12:00h, y en modalidad presencial el próximo 24 de marzo, de 9:30h a 14:00h, en el Salón de Plenos de la Diputación de Córdoba, donde los participantes, además de profundizar en las aplicaciones prácticas de la IA en el comercio internacional, podrán compartir experiencias y establecer conexiones estratégicas que la modalidad online no favorece
Esta formación ha despertado un gran interés en el tejido empresarial cordobés, con más de 70 inscritos. El 76,7% de los inscritos ha seleccionado la modalidad online, mientras el 55% ha optado por la modalidad presencial, pues un quinto de los inscritos solicita las dos modalidades
Además, más de 30 inscritos han solicitado tutorías personalizadas, lo que refleja el alto interés en la implementación de la IA en sus estrategias de negocio.
En cuanto a los perfiles de los inscritos, el 30% son autónomos y otro 30% son directivos, gerentes o CEOs, interesados en integrar la Inteligencia Artificial en sus estrategias de expansión internacional.
Por actividad económica tenemos que 5,5% pertenecen al sector de la agricultura y el 12,3% al sector de la alimentación y bebidas, lo que evidencia que el sector primario es el más internacionalizado o es aquel donde la internacionalización ofrece mayores oportunidades de negocio.
Destacamos que variosparticipantes han manifestado su intención de utilizar la IA para la búsqueda de contactos y oportunidades en Asia, lo que pone de manifiesto la importancia creciente de este continente en las estrategias de internacionalización.
Contenido de la formación:
TALLER 1: Introducción y Fundamentos Durante este taller la docente proporcionará una base sólida sobre el comercio internacional y los principios de la internacionalización. Los participantes aprenderán sobre los conceptos clave del comercio global, cómo las empresas pueden expandirse a mercados internacionales, y cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede potenciar estas actividades. Además, se analizará cómo la IA está transformando el panorama del comercio internacional, destacando sus aplicaciones más relevantes para optimizar las operaciones comerciales.
TALLER 2: Aplicación Práctica de la IA en el Comercio Internacional
El objetivo de este taller es capacitar a los participantes en el uso práctico de la IA en diversos aspectos del comercio internacional. Se abordará cómo la IA puede optimizar la cadena de suministro, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo costos. Además, se explorará el análisis de grandes volúmenes de datos, facilitando la toma de decisiones estratégicas y cómo la personalización de productos y servicios con IA puede mejorar la experiencia del cliente. A través de casos de estudio y herramientas clave, los participantes aprenderán a aplicar estas tecnologías en sus propias estrategias comerciales.
TALLER 3: Estrategias para Implementar la IA en el Comercio Internacional
Este último taller tiene como objetivo enseñar a los participantes cómo integrar eficazmente la IA en sus estrategias de comercio internacional. Se tratarán temas como la evaluación de necesidades y capacidades empresariales, y cómo identificar los procesos en los que la IA puede ser implementada. Mar Gámez pondrá especial énfasis en la importancia de capacitar al personal y gestionar el cambio dentro de la organización para una transición fluida hacia el uso de la IA. Finalmente, se discutirán los riesgos asociados con la implementación de la IA y se ofrecerán estrategias prácticas para mitigarlos, asegurando que las empresas puedan aprovechar al máximo esta tecnología emergente.
Desde IPRODECO, reafirmamos nuestro compromiso con la formación y la innovación, convencidos de que la adopción de tecnologías emergentes es clave para el desarrollo y la internacionalización de nuestras empresas.
Esta acción formativa es la primera de las 12 píldoras planificadas para el primer semestre del 2025, en estos momentos está abierto el plazo de inscripción de las siguientes acciones formativas:
- B2B. TÉCNICAS DE VENTA Y NEGOCIACIÓN. FERIAS COMERCIALES.
Fechas: 26, y 27 de marzo modalidad online y 28 de marzo (presencial)
Ponente: Francisco Ruiz Viñas (Fundador de Linkimarket)
INSCRIPCIONES https://forms.gle/BqgW1AfZzwtFuqNJ9
- MEJORA EL POSICIONAMIENTO DE TU EMPRESA LOCAL EN GOOGLE UTILIZANDO IA
Fechas: 1 de abril, modalidad online
Ponente: Eduardo Luque Portero (CEO Enooby)
- COPILOT: IA DE MICROSOFT PARA EMPRESAS
Fechas: 8, 9 y 10 de abril, modalidad online
Ponente: Javier Valero González (consultor y experto en tecnología)



